Las criptomonedas se han perfilado como una opción confiable para los mexicanos que envían remesas desde Estados Unidos, así como también una iniciativa que podría motivar y potenciar el turismo local, tal cual ocurre actualmente con el uso de bitcoin en Cancún como forma de pago, auspiciado por los llamados bitcuners.
Salvo que usted sea un minero de bitcoins, actualmente no resulta sencillo conseguirlos en forma rápida y sin sobreprecios. La minería, además de compleja, está saturada, por lo que las opciones mas utilizadas hoy para comprar BTC (esta es su sigla en el mercado) son:
1. Entre particulares
Existen plataformas que permiten la compra/venta de Bitcoins entre particulares, y la más conocida es Localbitcoins. No es muy recomendable esta opción si va a comprar por primera vez, ya que son plataformas que exigen cierto grado de conocimiento para poder tener garantía de éxito en su compra, y generalmente los precios son entre un 10 y 15% por encima del precio de mercado.
En el caso específico de México, LocalBitcoins destaca como ciudades con más flujo comercial a Monterrey, Jalisco, Ciudad de México y Guadalajara, entre otras más.
En caso de usar esta opción se recomienda comprarle a alguien con buena reputación y de su misma ciudad, para luego coordinar un encuentro cara a cara en algún lugar físico y hacer la transacción en vivo contra la entrega de efectivo.
2. Exchanges
Son el equivalente a las casas de cambio, y es el método mas conocido y utilizado a nivel mundial. Hay algunas con mejor reputación y precio que otras como Bitstamp o Bittrex. Al registrarse en una Exchange, tendrás que proporcionar información personal a la plataforma para crear una cuenta. La mayoría de los países requieren legalmente cualquier sistema individual o financiero usando un servicio de cambio de Bitcoin para cumplir los requisitos contra el lavado de dinero. Estas son normas impuestas por las legislaciones, no criterios exclusivos de las empresas.
El problema en los países en desarrollo (en especial en América Latina) es que varios bancos locales, con la finalidad de luchar contra las criptomonedas que amenazan su ecosistema, no están permitiendo hacer transferencias a estas empresas y también no están autorizando las compras de criptomonedas con tarjetas de crédito. De todas formas, si se logran superar estos obstáculos, la sobrecarga de precio es entre un 7 y 15%, dependiendo del costo de la transferencia y costos administrativos de las Exchanges. Actualmente hay varias que están saturadas a nivel mundial por tantos registros y la espera puede ser de varios meses para convertirse en un nuevo usuario.
La lista de Exchanges recomendados se actualiza periódicamente, por lo que a los interesados de conocer los mejores por favor enviar un email a exchanges@bitcoinsycriptos.com
Algunas de las mas conocidas exchanges mexicanas son:
- Bitso es una de las tantas opciones para intercambiar pesos mexicanos por criptodivisas o viceversa. La casa de cambio está en el mercado desde el 2014, ofreciendo monederos multi-firma y retiros instantáneos. Las comisiones varían según la cantidad de transacciones realizadas mensualmente, alternando entre 1,00% hasta 0,10%.
- Volabit es otra casa de cambio mexicana que ofrece compra de bitcoins por medio de transferencias o depósitos de dinero fiat, permitiendo tanto a las personas que poseen cuenta bancaria como a los desbancarizados acceder al dinero criptográfico. Los usuarios pueden depositar sus pesos en los locales 7-Eleven, las farmacias Benavides, farmacias del Ahorro o Extra. La empresa posee más de 60.000 usuarios activos y ha transferido un total de $500,000,000 pesos mexicanos en el mercado doméstico de bitcoin bajo comisiones únicas de un 0.8%.
- Isbit es otro de los mayores mercados de intercambios de México. La plataforma ofrece monederos multi-firma, almacenamiento fuera de línea del 97% de los fondos de los usuarios para una mayor seguridad y evitar el escamoteo de los hackers, así como autentificación de dos factores: llave privada y token virtual desde el teléfono celular. Las comisiones de esta casa de cambio varían dependiendo de la actividad del mercadeo del usuario, pudiendo ir desde 1,00% hasta 0,10%, de forma similar a Bitso.
3. Cajeros Automáticos
Existen más de 2000 cajeros exclusivos de venta de Bitcoins en más de 60 países.
México es el segundo país de América Latina con mayor cantidad de ATM de bitcoin, contando con tres cajeros instalados en todo su territorio, según Coin ATM Radar.
Los pobladores y turistas de las ciudades de Tijuana, La Fonda y Ciudad de México han sido los beneficiados de estos servicios. En el caso de Tijuana, el ATM se encuentra en el local IMAXESS – Diagnostic Imaging, específicamente en el sector Madero, calle Jalisco. La máquina permite tanto comprar bitcoins con dinero fiat, como retirar fondos en monedas criptográficas a cambio de pesos mexicanos; con un límite de compras de $750000 pesos y un máximo de venta de $74500 pesos mexicanos.
Por otro lado, en Ciudad de México el cajero se ubica en el local Fantastico Comics del sector Felix Cuevas. El dispositivo permite no sólo comprar bitcoins, sino también litecoin y dash. Asimismo, el ATM compra y vende criptomonedas bajo un máximo de 6,000 pesos mexicanos.
Por último, pero no menos importante, el hotel y restaurante Gary´s La Fonda — ubicado en la Carretera de Tijuana-Ensenada— también posee su propio cajero automático únicamente de bitcoins, el cual permite tan sólo comprar esta criptomoneda por un máximo de 20.0000 pesos mexicanos.
Una desventaja es que en los días de alta demanda suelen colapsar o tener cotizaciones muy poco convenientes.
4. Sitios de Forex
Recientemente los sitios de Forex sumaron a sus portafolios de productos la posibilidad de operar con el precio del Bitcoin. También hay sitios que ofrecen la compra de índices y derivados en el formato de opciones binarias, donde los usuarios pueden apalancarse, con los riesgos que eso conlleva.
No es recomendable comprar en estos sitios por el simple hecho que usted nunca será el real poseedor de las criptomonedas, sino que son instrumentos financieros derivados que simplemente especulan con las variaciones del precio. También hay varios de estos operadores que ponen muchas restricciones a la hora de querer retirar fondos.
5. Brokers privados
Todas las opciones anteriores demuestran que existe cierta complejidad para el ingreso de nuevos inversores. Por tal motivo han surgido Brokers privados que por montos mayores a USD5.000 aproximadamente facilitan la compra directa en Exchanges. Esto se realiza a través de transferencia bancaria, sin obstáculos burocráticos o legales y con comisiones de entre 4 y 7%.
Al igual que en las Exchanges, tendrás que proporcionar información personal a la plataforma para crear una cuenta ya que la mayoría de los países le exige legalmente cualquier sistema individual o financiero que utilice un servicio de cambio de Bitcoin para cumplir con los requisitos contra el lavado de activos.
La lista actualizada de brokers recomendados puede ser solicitada enviando un email a brokers@bitcoinsycriptos.com