La red Steemit y otras plataformas ya están demostrando los usos y potenciales de blockchain en las redes sociales. También, existen varios proyectos que buscan incorporar esta tecnología como una solución al problema de la distribución y organización del contenido digital.
Así como puede emplearse blockchain para transferir criptomonedas y almacenar datos de todo tipo, también puede servir para aportar una estructura descentralizada, rápida y más segura a diferentes redes sociales y plataformas de contenidos en línea.
“Estoy organizando un pequeño grupo para explorar la mejor forma de aprovechar blockchain en Facebook, comenzando desde cero“, dijo en su cuenta personal de Facebook Davis Marcus.
De este modo, Marcus deja Messenger para hacerse cargo de este nuevo equipo interno dentro de Facebook, que se dedicará especialmente a investigar en torno a las ventajas, potenciales y problemas de implementar la tecnología blockchain.
Al comienzo, será un equipo de menos de 12 personas, incluyendo ejecutivos de Instagram,como el vicepresidente de ingeniería de Instagram, James Everingham, y el vicepresidente de producto, Kevin Weil.
Marcus trabajó como presidente de PayPal y desde diciembre de 2017 integra la junta directiva de la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase. Fue quien supervisó el impulso de Facebook Messenger en bots de servicio al cliente, compras y publicidad.
La posible implementación de blockchain por parte de Facebook no necesariamente implicará el lanzamiento de una criptomoneda propia, sino que podría utilizar la tecnología para el almacenamiento de datos criptográficos, o ¿para descentralizar la concentración de datos que hoy tiene y así ofrecer otra clase de condiciones a sus usuarios? Difícil.
Pero aprovechando alguno de sus atributos, la plataforma podría proponer una serie de cambios estructurales que tal vez mejore su imagen, tras la reciente destapada relacionada a la violación de datos de unos 87 millones de usuarios por parte de la ya extinta Cambridge Analytica, consultora británica acusada de haber utilizado esa información para crear anuncios políticos durante las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU.
Fuente: Criptodinero